Juan Haro Rodríguez

Buzones: correspondencia y correspondido

Respirar hondo se había convertido en remedio; silencio en amenaza; amenaza en indiferencia.

Sentía temblar el labio superior y el párpado izquierdo. La presión en el pecho: patológica.
Bandejas de plástico con alimentos fríos. Frío, precongelado, olor artificial, sabor plastificado.
Las bandejas salían cada mañana de la cocina y eran repartidas por las habitaciones del hotel.
Esquivar el saludo y coger el desayuno. Repetir en voz baja: ‘la misma mierda de siempre’ y después comértela derretida en leche.
Me acercaba a la ventana y la décima planta gritaba ¡VÉRTIGO! Acercándome era absorbido: el ritmo de hormigas cavando túneles, arañas trepando bloques, moscas monitorizando el tráfico y grúas como directores con batuta.
Observando, nada más.
La alarma del reloj sonaba siempre a la misma hora y era Algo Más, mas ahora solo gira y suena; nada más.
El teléfono también era Algo Más. Cuando esperaba que el cartero llamase a la puerta y me entregase alguna carta sin mi nombre escrito en una pequeña ventana de un fino plástico transparente. Ahora el cartero no llama y usa el buzón. En algún lugar debe estar ardiendo papel.
El humo alertaría a cualquiera que pasase por allí cerca y entonces adivinarían los tres dígitos que ocultan miles de tormentos. Deseo.

Apartar la mirada se había convertido en remedio; inhibición en amenaza; amenaza en pena.

Por el pasillo se podían escuchar conversaciones a ritmo de pasos acelerados. Grabando. Lejos: susurros; se acercan: crescendo; pasan por delante: silencio; se alejan: silencio; más lejos: carcajadas.
Ponía en marcha la grabadora y la cinta giraba.
Me llevó bastantes días encontrar ese patrón y cuando lo descubrí, simplemente seguí grabando.
Un día paré de grabar cuando me di cuenta que una de las cintas que aun no había usado, contenía una vieja grabación. Escuché la grabación varias veces mientras apuntaba todo aquello inteligible.
Allí donde encontré mi nombre lo cambié por cualquier otro. Los imperativos pasaron a ser preguntas sin respuesta. Por último lo reescribí completamente, ignorando los minutos de patéticas despedidas.
La mañana siguiente, el chico de la bandeja llegó borracho hasta mi puerta. Aproveché para comentarle que la comida era una mierda y que su cara me amargaba la mañana. Sonrió y marchó. Volvió al cabo de unos pocos minutos. Un golpe dirigido al estómago me espabiló después de lanzarme al suelo. Vomitó sobre mi. Al levantarme mi desayuno acabó desparramándose por el pasillo. Toda aquella masa pastosa y de olor agrío impregnaba nuestra ropa y la moqueta color burdeos.
Le invité a pasar. Grabando. Habló hasta aburrirse y dormirse. Le eché. Comencé a escucharle en el momento que marchaba. Había grabado toda su conversación en aquella cinta ya usada. Reproduciendo. Hablaba sobre el bloque más alto que se veía desde mi ventana. Estuvo trabajando allí durante unas temporadas.
Redacté todo aquello. Una vez redactado, lo reescribí mientras pensaba en la siguiente comida y en el vacío de estomago.

Sincerarse se había convertido en remedio. Sincerarse se había convertido en amenaza. Y la amenaza en ruido, polvo y vaho.

La bandeja volvía la mañana siguiente. Puntual. Hambriento. Intenté estrechar su mano. El brillo sudoroso en la palma de mi mano reflejaba mi rostro, el color liliáceo de mis ojeras, el blanco pálido, el blanco gélido. Volví a encerrar la mano en el bolsillo. En ese momento recordé vívidamente: fotografías de carné con el rostro relajado y una sonrisa clavada. Ausentes. Seguramente yo ya debía estar entre ellas.
La lluvia acompañó la llegada de la noche. Desperté y corrí a asomarme a la ventana. Con vaho y mi dedo indice tracé ‘jodeos’ en el cristal. Llamé a recepción.
Cuando el chico subió, le invité a pasar – la resaca- conmigo.
‘Hablame de nuevo sobre aquel edificio’. Grabando.
Mientras hablaba pensaba en tipos realmente jodidos al descubrir que la pintura de su coche había sido rayada. Y perros colgados en árboles después de una temporada de caza. Papel ardiendo. Al llegar solo serían cadáveres en descomposición, como fruta madura e infectada que se resiste a caer al suelo.
Marchó y redacté. Reproduciendo. Sustituí ‘pasota’ por ‘indiferente’; ‘rara’ por ‘ella’; ‘necesitar’ por ‘odiar’; ‘odiar’ por ‘desear’.
Decidí no volver a invitarle a subir. Escribí mi nombre en la ventana, en orden inverso. Y esperé a que el papel ardiera.

Diesen Beitrag empfehlen:

Mit eigenem Mail-Programm empfehlen

 

Die Rechte und die Verantwortlichkeit für diesen Beitrag liegen beim Autor (Juan Haro Rodríguez).
Der Beitrag wurde von Juan Haro Rodríguez auf e-Stories.de eingesendet.
Die Betreiber von e-Stories.de übernehmen keine Haftung für den Beitrag oder vom Autoren verlinkte Inhalte.
Veröffentlicht auf e-Stories.de am 03.08.2009. - Infos zum Urheberrecht / Haftungsausschluss (Disclaimer).

 

Der Autor:

  Juan Haro Rodríguez als Lieblingsautor markieren

Bücher unserer Autoren:

cover

Tanz der Zauberfee von Hartmut Pollack



Hier ist ein Buch geschrieben worden, welches versucht, Romantik in Worten zu malen. Gefühle in Worte zu fassen, die Grenzen zwischen Wirklichkeit und Fantasie zu überschreiten, ist immer wieder für den Poeten eine große Herausforderung. Zur Romantik gehört auch die Liebe, welche im zweiten Teil des Buches Platz findet. Liebe und Romantik sind und werden stets die treibenden Kräfte im menschlichen Leben sein. Hartmut Pollack legt ein neues poetisches Büchlein vor, das die große Bandbreite seiner lyrischen Schaffenskraft aufzeigt. Der Poet wohnt in der Nähe von Northeim in Südniedersachsen in der Ortschaft Echte am Harz. Die Ruhe der Landschaft hilft ihm beim Schreiben. Nach seinem beruflichen Leben genießt er die Zeit als lyrischer Poet. In kurzer Zeit hat er im Engelsdorfer Verlag schon vier Bände mit Gedichten veröffentlicht.

Möchtest Du Dein eigenes Buch hier vorstellen?
Weitere Infos!

Leserkommentare (0)


Deine Meinung:

Deine Meinung ist uns und den Autoren wichtig!
Diese sollte jedoch sachlich sein und nicht die Autoren persönlich beleidigen. Wir behalten uns das Recht vor diese Einträge zu löschen!

Dein Kommentar erscheint öffentlich auf der Homepage - Für private Kommentare sende eine Mail an den Autoren!

Navigation

Vorheriger Titel Nächster Titel

Beschwerde an die Redaktion

Autor: Änderungen kannst Du im Mitgliedsbereich vornehmen!

Mehr aus der Kategorie "Life" (Spanische Kurzgeschichten)

Weitere Beiträge von Juan Haro Rodríguez

Hat Dir dieser Beitrag gefallen?
Dann schau Dir doch mal diese Vorschläge an:

Empático. Lamentos a un fiambre - Juan Haro Rodríguez (Life)
A Long, Dry Season - William Vaudrain (Life)
El Tercer Secreto - Mercedes Torija Maíllo (Science-Fiction)